Isabel León. Isabel León.

Arte de Acción

  • Home
  • Noticias
  • Acciones
    • Individuales
    • Colaboraciones
  • Videoacciones
  • Proyectos
  • Exchange Live Art
  • Talleres
    • Informacion sobre Talleres
    • Galería
  • Publicaciones
  • Idioma: Español
    • Español Español
    • English English
  • Contacto

Ana Matey

Ana es una artista multidisciplinar, fotógrafa y gestora independiente. Su obra siempre ha estado vinculada al arte de acción, mostrada a través de distintos medios como son la fotografía, el vídeo, el dibujo y la instalación.

Diplomada en Imagen y con estudios en Comunicación Audiovisual, su investigación del cuerpo la inicia en el 2004 a través de la danza japonesa butoh. Su interés por esta danza la ha hecho viajar por Europa y Japón para conocer las distintas maneras de acercarse al cuerpo. Se ha formado con maestros como Masaki Iwana, Yoshito Ohno, Yuko Kaseki, Groupe du Vent y Wendell Wells entre otros.

Desde el 2001 se dedica de manera intermitente a la enseñanza, durante cinco años como profesora auxiliar de laboratorio fotográfico en el CEV y después ha continuado en la formación no reglada impartiendo monográficos relativos al cuerpo y a las técnicas antiguas fotográficas.

En el 2006 co-funda el colectivo y espacio multidisciplinar ELCARROMATO, en el barrio de las letras en Madrid. Donde por cinco años organiza exposiciones, eventos, talleres y debates. En esos años se gesta ARTóN, evento inicialmente mensual dedicado a la práctica, divulgación, investigación y documentación del arte de acción.

En Enero del 2012 funda MATSU, estudio y espacio abierto a la creación contemporánea, donde periódicamente se imparten talleres en el Parque Regional del Río Guadarrama, Villaviciosa de Odón (Madrid).

Comisaria en distintos proyectos independientes tanto nacionales como internacionales, el último “Project Berlín”, durante MPA (Mes de la performance) en la galería Kulturpalast en Berlin. Mayo 2012.

Actualmente se encuentra organizando el proyecto EXCHANGE junto a Isabel León, un proyecto itinerante basado en el arte de acción como herramienta y estímulo de creación entre artistas y disciplinas. El proyecto engloba exposiciones, acciones en vivo, debates y talleres.

Su obra ha sido expuesta en Museos, galerías y espacios alternativos, tanto a nivel nacional como internacional siendo la última exposición con residencia en Espace o25rjj, en Francia (Octubre 2012). Sus performances han viajado por España, Francia, Inglaterra, México, Italia, Alemania, Polonia, Japón, Croacia, Hungria y Portugal. Ha participado en numerosos festivales, los últimos han sido Abierto de Acción (Murcia y Alicante), Interacjke (Polonia), Emergencia (Portugal), Preavis (Francia). Desde el 2006 participa en seminarios, conferencias, mesas redondas a destacar en la Universidad RUM en Morelos (México), Universidad Bellas Artes en Barcelona y la última en la Facultad de Bellas Artes de Madrid durante el Festival Miradas de Mujeres.
Sobre el taller de FOTOACCIONES.

¿Por qué no pensar la vida como un eterno experimento? así no daríamos cosas por sentadas, no habría verdades absolutas ni maneras de vivir determinadas. Un continuo debatir hacia dentro y a su vez hacia fuera en forma de líneas circulares que concentrándose y expandiéndose abarquen desde la raíz a la copa de cualquier asunto de la vida.

Entender el arte como proceso por el cual se pueden digerir las experiencias en la vida o la búsqueda de significados de las mismas. Arte y vida son lo mismo de manera inevitable y la diferencia la pone el cuerpo que es un filtro por el que pasan sensaciones, emociones, pensamientos, sentimientos, experiencias, tan diversas como son la vida y por consiguiente el arte, ¡tantas realidades como personas existen en el mundo! y por lo tanto tantas ideas y sentimientos que compartir los unos con los otros, eso es para mí el arte un medio para compartir, crecer y desarrollarnos.

Por lo tanto en el taller exploraremos el cuerpo empleando distintas técnicas que nos ayuden a abrirlo al mundo. Vamos a construir un puente entre nosotros y el otro, nosotros y lo otro, una nueva vía libre de doble dirección.

Para ello nos ayudaremos de la cámara, quien nos va a mostrar una imagen a interpretar por nosotros mismos y los demás.
Más información:

Ana Matey aquí y aquí

ARTóN aquí

MATSU aquí

  • Esta obra está bajo una licencia Creative Commons
  • developed with ♥ by ernesto.es
All content 2016 by Isabel León.
Use arrows for navigation