ABOUT
*Enlaces a PDFs más abajo.
Isabel León, Cáceres 1974. Artista visual afincada en Granada, dinamizadora cultural independiente y docente. Licenciada en Bellas Artes por la Universidad Politécnica de Valencia y becada “Erasmus” en Atenas (Grecia) y “Promoe” en La Habana (Cuba). Master Oficial en Producción e Investigación en Arte de la Universidad de Granada con el TFM “El arte de acción. Herramientas y recursos para su enseñanza”.
Su obra transita de la fotografía y el vídeo al arte de acción, práctica a la que se dedica desde el 2007 de manera intensa, participando numerosos festivales, encuentros de arte de acción y residencias nacionales e internacionales, entre los que cabría destacar La Mutant (Valencia), Museo Vostell Malpartida (Cáceres), Centre del Carme (Valencia), Centro José Guerrero (Granada), Spai La Grey (Tarragona), FEM y La Muga Caula (Girona) Cuerpo a Cuerpo, La Regenta (Las Palmas de Gran Canaria), School of Performance (Leópolis, Ucrania), Violencia Zero (Diputación de Pontevedra), Cáceres Abierto, Casa de las Conchas (Salamanca), Festival Internacional de Arte Experimental MEM y BIDEODROMO (Bilbao), Festival Internacional de Arte de Acción Acción!MAD y PERNEO, La Neomudéjar (Madrid), Grüntaler9 (Berlín), ARTPOTHEEK – Perfociline X-19. Bruselas (Bélgica), ArteVA – TAC (Valladolid), Getxoarte (Bizkaia), Museo de Arte Contemporaneo de Tetuán (Marruecos), FADO (Canadá), SAARI Residence (Finlandia), EAA Grants (Oslo-Noruega), PoesiAcción! (Instituto Cervantes de Berlín), NauEstruch (Barcelona), o el Centre de Cultura Contemporánea Octubre (Valencia). Asimismo ha participado en numerosos proyectos internacionales online trabajando con artistas de países como Alemania, Francia, Estados Unidos, España, India, Corea del Sur, Argentina, México y otros países de América Latina.
Su pasión por la performance le empuja a co-coordinar el proyecto EXCHANGE Live Art junto a la artista Ana Matey, en el que investigan sobre la Comunicación y los Procesos Creativos Compartidos, tomando el arte de acción como principal herramienta y tema, y con el que realizan residencias, laboratorios, encuentros y talleres. +INFO
Combina su práctica artística y la organización con la docencia, impartiendo talleres y coordinando grupos de trabajo en diferentes contextos e instituciones como centros de arte, universidades y espacios independientes, entre los que cabría destacar los talleres impartidos en La Escuela Pública de Formación Cultural de Andalucía, programa Mus-e de la Fundación Yehudi Menuhin España, Universidad de Granada, Universidad de Extremadura, Festival Acción!MAD en la Sala El Águila (Madrid), varios centros de Formación de Profesores de Extremadura y Andalucía, Escuela Superior de Arte de Dramático de Extremadura, Diputación de Granada o la Junta de Extremadura entre otros.
PDFs: